Actualidad 7 octubre, 2022 admin No comments

Tendencias en la construcción de viviendas en 2022

Con cada nuevo año surgen tendencias en construcción que las personas demandan con más frecuencias. A la hora de cambiar el ambiente donde viven, cuentan con excelentes opciones que se ajustan a todos los gustos y presupuesto. Te contamos las últimas tendencias en construcción de casas de lujo.

Ante la nueva forma de vivir en la actualidad, surgen nuevas exigencias inmobiliarias que estas tendencias en construcción de viviendas cubren de forma excelente.

Construcción sostenible en viviendas en este 2022

Una de las principales tendencias que se mantiene con el paso de los años y que sigue vigente para este 2022, es la construcción sostenible.

Por medio de nuevas técnicas, los procesos constructivos emplean una mayor cantidad de recursos y materiales sostenibles o ecológicos, el tratamiento de los residuos cuenta con una mejor gestión enfocada en la economía circular, y se optimizan los espacios para mejorar la eficiencia energética.

El uso de materiales amigables y procedentes de procesos de reciclado, son tendencia en la construcción de viviendas, gracias a que ofrecen una alta resistencia y durabilidad, mientras reducen el impacto negativo sobre el medioambiente.

Además, el uso de estos materiales reduce un 19% los gastos operativos, y hasta un 25% en gastos energéticos.

De igual manera, en los hogares se buscan optimizar los espacios para que el consumo energético sea menor mediante el aislamiento térmico, sistemas de ahorro de agua, o electrodomésticos de bajo consumo.

El uso de energías renovables, siendo la solar la más popular, ahora cuenta con mayor demanda por la facilidad de compra de las placas solares, y por las subvenciones entregadas por el Gobierno.

La preocupación por el cambio climático y la contaminación, es el principal foco de preocupación de las personas a la hora de construir una vivienda.

1.    Espacios para trabajar

Hoy día las personas buscan espacios que sean más funcionales, esto por la modalidad de teletrabajo que se implementó desde la pandemia.

Como se pasa más tiempo en casa trabajando, es más necesario contar con una vivienda que sea cómoda, y permita contar con los elementos necesarios para cumplir con las tareas laborales.

Actualmente, la vivienda es el espacio donde se vive y trabaja, por eso, los usuarios buscan convertir partes de la casa en una oficina en la que puedan trabajar en silencio y concentración.

Muchas personas eligen reformar su vivienda para adaptarla a esta necesidad, aprovechando al máximo el espacio disponible, sin afectar la distribución y funcionalidad del resto de las estancias.

2.    Entornos naturales y abiertos

La situación con la pandemia trajo consigo varios cambios en las necesidades de las personas. El hecho de estar encerrados, provocó que muchos deseen una vivienda lejos de la ciudad.

En las tendencias de construcción, se tiene una alta demanda por la búsqueda de espacios naturales y abiertos en los cuales se pueda construir. Antes las casas en estas zonas se consideraron segundas viviendas, ahora las personas las quieren convertir en la vivienda principal.

El contacto con la naturaleza, la posibilidad de alejarse del ruido de la ciudad y de disfrutar de un ambiente más limpio, incita que más personas deseen invertir en zonas con mayor cercanía a la naturaleza.

Además, la necesidad de amplitud queda manifestada en las tendencias de construcción, con balcones, terrazas y patios grandes que permitan a las familias disfrutar de un espacio privado y con el menor contacto con otros.

3.    Mayor tecnología en la construcción

El uso de la tecnología por parte de empresas a la hora de prestar sus servicios de construcción es más frecuente. La implementación de sistemas tecnológicos, ayuda a gestión del proyecto, centralizando la información de manera digital para aumentar la eficacia en la ejecución de las obras.

Gracias a esto, así como el uso de técnicas y métodos de construcción, se consigue una mayor agilización del proyecto, obteniendo mejores resultados en menos tiempo. incluso se reduce el desperdicio de recursos y materiales, sin perder la calidad del trabajo.

Con la tecnología aplicada de la forma correcta, las empresas constructoras consiguen que los proyectos sean mejor gestionados.

4.    Diseños y estilos para las viviendas

En las nuevas tendencias de construcción, el interés por tener fachadas exteriores con diseños y estilos increíbles sigue en aumento.

En los últimos años, el interés por renovar la decoración de los espacios interiores tuvo una gran importancia. Ahora la remodelación de las fachadas exteriores es lo que buscan las personas.

Lo que se busca en la rehabilitación o en obra nueva es el uso de diferentes materiales, como los minerales, de silicato o los orgánicos, así como el gres de porcelana en varias presentaciones, como compacto o extruido, por ejemplo.

Los usuarios se inclinan también por el uso de cerámica en diferentes colores y superficies, desde plásticas, rugosas o lisas. Además, la tendencia de usar piedra natural, como la dolomita o arenisca, se mantiene como una de las más populares, incluso el cristal en diferentes tonos o tratamientos, se usa con frecuencia para la renovación de la fachada exterior de la vivienda.

Actualmente, existen diversas soluciones que las personas pueden utilizar para mejorar el aspecto exterior de su vivienda, con opciones que destacan por los acabados elegantes, los precios accesibles, y la variedad de diseños originales que permiten.