Tecnología 4 diciembre, 2016 admin One comment

Introducción a sistemas vibratorios

Los sistemas vibratorios http://tad.es/ son todos los mecanismos que tienen un movimiento oscilante que puede ser o no armónico, además de poseer la capacidad de acumular y transformar la energía cinética y la potencial.

sistemas vibratorios TAD

Sistemas vibratorios y vibraciones libres

Así pues nos encontramos a las Vibraciones libres, que son las respuestas a condiciones iniciales, es decir a los impulsos.

Es importante señalar que existe una correspondencia entre el estudio de las vibraciones mecánicas del sonido en el momento en el que un cuerpo sonoro vibra, pues el sonido escuchado está relacionado con la vibración mecánica.

Un ejemplo de este tipo de vibraciones es cuando la cuerda  de una guitarra vibra causando el tono adecuado al número de ciclos por segundo de vibración.empresa metalúrgica

Para que un cuerpo o sistema pueda vibrar debe tener  particularidades tanto  potenciales como cinéticas; en este caso puede observarse que un cuerpo o sistema que no tenga la capacidad de vibrar puede unirse a otro y formar un sistema que si vibre.

Un ejemplo del caso anterior de vibraciones es el de un cuerpo y un resorte donde la masa tiene rasgos energéticos cinéticos, mientras que el resorte tiene características energéticas potenciales.

Oscilaciones de los sistemas vibratorios

Ahora bien, pasaremos a hablar acerca de los sistemas vibratorios para describir las oscilaciones que se producen en un sistema mecánico, así que en las siguientes líneas descubre en todo lo que consiste los sistemas vibratorios.

Sistemas vibratorios y sus oscilaciones en un sistema mecánico

La vibración es la expresión que se usa para hacer la descripción de las  oscilaciones de un sistema mecánico; la cual puede ser alterada o descompuesta en componentes, convirtiéndose en una magnitud, así como en una frecuencia coligada.

Este tipo de frecuencia se puntualiza en término de lapsos por unidad de tiempo. Asimismo, la magnitud se precisa en términos de amplitud; en el caso de que la señal continúe un patrón que tenga repetición en el tiempo, entonces se habla de señal periódica, mientras si no se produce de la referida manera hablamos de señal compleja.

Los sistemas vibratorios pueden ser representadas bien sea como deterministas o como aleatorias.

Hablamos de las señales deterministas las que permiten anunciar con precisión lo que pasará en el futuro inmediato, pues esto dependerá de lo que ha acontecido  precedentemente. En el caso de ser aleatoria, es porque su valor solamente puede ser estimado en forma estadística.máquina de tamizado

Bajo esta perspectiva los sistemas vibratorios pueden ser clasificados además de libres o de forzadas; en el primer caso las vibraciones son la causa de un movimiento  inicial, después no pasa energía al sistema.

Las estructuras verdaderas constantemente poseen cierto nivel de disipación de energía, la cual denominaremos amortiguación, que aunque induce a respuestas que son flexibles, las misma desaparecen al pasar el tiempo.

Sin embargo las vibraciones que son forzadas se quedan a un estado fijo, lo cual se debe a que ingresa tanta energía al sistema como la que sale como consecuencia de la amortiguación.

Finalmente  es necesario señalar que la frecuencia a la cual la energía es concedida al sistema surge como respuestas del mismo.

One thought on “Introducción a sistemas vibratorios

  1. necesito la fabricación de dos alimentadores para dos piezas pequeñas

Los comentarios estan cerrados