Actualidad 17 junio, 2022 admin No comments

¿Qué está pasando en El Salvador?

Todos los países tienen problemas internos que atender, los cuales presentan distintos niveles de gravedad, por lo que se deben crear planes para solucionarlos lo más pronto posible, como es el caso de lo que está pasando en El Salvador.

Muchas personas han leído en páginas webs, redes sociales y titulares de diarios que se menciona a El Salvador, pero no llegan a entender qué está pasando en ese país, cuál es el motivo por el cual hay tanto revuelo sobre ese tema, y que lo ha convertido en uno de los más importantes de toda Latinoamérica actualmente.

La situación en El Salvador no es nada sencilla, por eso es importante conocer qué es lo que sucede en esa nación suramericana, lo cual te estaremos explicando más adelante.

El Salvador se encuentra enfrentando un problema que durante años los anteriores gobiernos pasaron por alto, y ha sido tal el alcance del plan creado por el presidente Nayib Bukele, que muchos ciudadanos en este momento lo llegan a catalogar como “el mejor presidente de todos”, mientras que otros lo acusan de “dictador” y de violentar los Derechos Humanos.

Esto es lo que pasa en El Salvador

Desde hace muchos años existen la Mara Salvatrucha o MS13, pandillas internacionales que tienen presencia en distintos países, siendo uno de esos El Salvador, donde mantenían asediada a la población con todas sus acciones delictivas, hasta el punto que prácticamente eran las que tomaban las decisiones por encima del propio Gobierno de esa nación.

Con la intención de que las dos principales pandillas de El Salvador no continuaran aumentando el índice de homicidios en el país, hace más de media década se llegó a un pacto utilizado como estrategia política desde el gabinete de seguridad de Mauricio Funes, expresidente de El Salvador, dándole muchas pleitesías a los líderes de las pandillas, y que se mantuvo hasta el 2022, cuando finalmente se rompe el pacto por parte del Gobierno de Bukele, dando como resultado 62 homicidios en un mismo día.

Después de que se registrara lo que fue el día más sangriento de la historia nueva en El Salvador, el Presidente de ese país tuvo que tomar decisiones drásticas para resguardar a la población, y es por ello que solicitó al senado salvadoreño una polémica medida para combatir, y que le permitiría enfrentar a los pandilleros que pertenecen a ellas, siempre que se reformase el código penal vigente hasta esa fecha.

La solicitud de Bukele fue aprobada por el senado, que en su mayoría es oficialista, y después se declaró estado de excepción a solicitud del Presidente, ya que para el momento se había registrado 80 homicidios en el país en un solo fin de semana.

Detenciones masivas de pandilleros

Gracias a la aprobación del senado del estado de excepción y la reforma del Código Penal, el Gobierno de El Salvador comenzó con detenciones masivas de pandilleros pertenecientes a las maras, los cuales eran reconocidos mediante los registros policiales que se tenían de los mismos, así como por los tatuajes que los identificaban como tal.

Tras su detención, fueron llevados a centros penitenciarios donde fueron mezclados con otros presos, incluyendo a miembros de pandillas rivales, donde están obligados a convivir, y bajo la amenaza del presidente Bukele de dejarlos sin comida ni atenciones personales, si continuaban registrándose homicidios en las calles afectando la seguridad y tranquilidad de la población.

pandilleros

Muchos pandilleros de las maras hicieron de todo para escapar de la justicia salvadoreña, trataron de eliminar sus tatuajes con técnicas nada ortodoxas, cambiaron su look, etc., pero nada de eso fue efectivo, y es por lo que han logrado apresar a más de 26 mil pandilleros aproximadamente.

Los que han sido capturados por la justicia salvadoreña, ahora se enfrentarán a penas máximas de 30 años solo por pertenecer a las maras, y el presidente Bukele ha señalado que no le importa lo que los organismos internacionales opinen al respecto, que si están en contra de las medidas tomadas, podían llevarse a los pandilleros a otras naciones si así lo querían.

Otras medidas polémicas tomadas en El Salvador

No solo ha sido polémica la detención de más de 26 mil pandilleros en El Salvador, también tres medidas tomadas por el Gobierno de Bukele tuvieron una situación similar, alarmando a los organismos internacionales porque atentan según su criterio la libertad de expresión y de otros derechos fundamentales.

Las medidas de las que hablamos son las siguientes:

Prohibición a los medios de transmitir mensajes de las maras

Para mantener su poder y aterrorizar a la ciudadanía, las maras acostumbraban a enviar mensajes a los medios de comunicación que los transmitían, pero bajo el estado de excepción eso quedo prohibido, y quienes llegaran a hacerlo podrían enfrentarse a una pena de cárcel por tal motivo.

Crear grafitis alusivos a las pandillas

El Gobierno salvadoreño también prohibió la creación de grafitis alusivos a las pandillas en todo su territorio, enfrentándose a una pena de hasta 15 años quienes lo hicieran.

Reutilización de bienes y armas incautadas

Todo lo que se le incaute a las pandillas será reutilizado para combatirlas, sean estos armas o recursos económicos, medida aprobada por el Gobierno de Bukele considerando que solo en 2020 se les incautaron 10 millones de dólares que provenían de las extorsiones a los transportistas.

La situación en El Salvador no es sencilla y parece que perdurará por un tiempo prolongado, mientras siguen realizándose miles de detenciones diariamente, y que van aumentando a medida que pasa el tiempo.