Trabajar con ordenadores es una labor que casi ninguna profesión puede evitar, por lo que los usuarios cada día generan una gran cantidad de archivos importantes y que requieren ser almacenados, pero ante la poca capacidad de almacenamiento que tienen los ordenadores, estos optan por subirlos a la nube y desde ahí utilizarlos cuando los necesiten.
5 problemas que pueden ocurrir su tienes tus archivos en la nube
Utilizar archivos desde la nube se ha convertido en algo habitual, tanto para empresas como para el uso personal, gracias a las características de este servicio, entre las que destaca la sincronización de los archivos, para que puedas trabajarlos desde cualquier PC que desees y siempre tengas una copia actualizada del mismo.
Sin embargo, los beneficios de la nube han hecho que los usuarios olviden las consecuencias que puede suponer el almacenamiento de sus archivos ahí y recientemente se evidenció cuando Dropbox informó su decisión de facilitar a las autoridades información sobre los archivos de sus usuarios, algo que puede colocar en riesgo tu negocio y datos personales.
Considerando el planteamiento anterior, te vamos a mencionar y explicar los 5 potenciales problemas de colocar tus informaciones en la nube, para que así analices si de verdad te conviene seguir utilizando ese servicio.
Perderás todos tus archivos si cancelas tu suscripción a la nube
- Cuando los usuarios comienzan a utilizar la nube, suben todos sus archivos importantes, que quizás podrían necesitar más adelante fuera de la oficina o de su casa, para así poder editarlo con facilidad y que se sincronice de manera automática.
- Es muy sencillo que te vayas acostumbrando a las facilidades que te ofrecen los servicios de Google Drive, DropBox, Evernote, entre otros.
- Pero al aceptar los términos y condiciones de estos servicios, las cuales nadie lee, estos estipulan que si el usuario llega a cancelar el servicio perderá de forma automática todos los archivos que ahí tenían almacenados, algo que puede ser un problema muy grave para ti o tu empresa en todo caso.
- Las normativas que poseen estos servicios para quienes lo utilizan de manera gratuita, puede ser una desventaja para sus usuarios, así que vale la pena que analices si de verdad quieres colocar tus archivos en la nube, teniendo en cuenda que en algún momento podrías perderlos todos y que quizás no tengas derecho a reclamo alguno porque es un servicio por el cual no has pagado.
Perdida de información por no poder mantener la infraestructura de la nube
- En el caso anterior hablábamos de quienes utilizan los servicios de la nube de forma gratuita y cancelaban su suscripción, pero el pagar características más avanzas dentro de este, no quiere decir que no sea posible perder toda la información que posees en ella.
- Generalmente, las empresas que ofrecen al almacenamiento en la nube son nuevas y no está garantizada su continuidad a través del tiempo.
- Se podría decir que son empresas que viven de su día a día y que de igual forma, de un día a otro, podría dejar de funcionar su servicio, dejándote sin acceso a todo lo que tenías en nube.
- Cuando se plantea ofrecer un servicio de almacenamiento en la nube, los inversionistas colocan una valoración de su empresa en un futuro, que generalmente es millonaria, pero si no existen los retornos necesarios para alcanzarla, los colocará en aprietos.
- Es ahí cuando comenzarán los problemas económicos, hasta el punto que no podrán hacer frente a los pagos para mantener la infraestructura que soporta el servicio.
Fallos del servicio y ausencia de copias de seguridad de los archivos
- Todos los archivos que coloques en la nube, son la única copia que existe de estos. De existir un fallo en el servicio, sea por el motivo que sea, está demás decirte que lo habrás perdido todo y sin posibilidades de recuperarlos.
- Las informaciones de los usuarios en este tipo de servicio, están almacenadas en un único lugar, así que si dichos archivos son eliminados o corrompidos, no existe forma de tenerlos nuevamente.
- En este punto es cuando la ventaja de un único lugar para los archivos, se convierte en una potente desventaja.
Acceso de terceros no autorizados a tus archivos
- Otra de las ventajas que poseen estos servicios y que al final se convierten en un problema, es la disponibilidad las 24 horas que tienen, ya que al poder utilizarlos sus usuarios en un espacio de tiempo tan amplio.
- También le da la oportunidad a terceros de acceder a los archivos de los usuarios, que puede darse por un fallo del proveedor del servicio o por una mala intención.
- Una de las características de la nube es que el acceso a esta se hace con tu correo electrónico, por lo que al acceder a este pueden obtener todos tus datos y a la vez a los archivos que tienes en la nube, así que no tienen que vulnerar al proveedor del servicio como norma, también pueden vulnerar tus datos.
Suministro de información privada de tu cuenta a las autoridades
- Inicialmente mencionamos la controversial decisión de Dropbox de suministrar información de sus usuarios a las autoridades, algo que puede ser un problema, sobre todo para las informaciones confidenciales de las empresas, ya que hay archivos, informaciones, estadísticas, entre otros, que solo son competencia de ellos, pero ya está la posibilidad de que otros puedan obtenerlo por este tipo de colaboración.
- Ese planteamiento hace que pienses muy bien si de verdad vale la pena trabajar documentos importantes desde la nube o si vas a buscar otro tipo de almacenamiento para ellos.
Conociendo ya los 5 potenciales problemas de almacenar información en la nube, puedes tomar una decisión más clara, en cuanto a si aún es beneficioso para ti utilizar este servicio.