Para los que no saben que son las carillas de composite, estas son un tratamiento muy parecido a las carillas de cerámicas pero a diferencia que estas son realizadas con compuestos estéticos fotopolimerizables, ya que la ciencia en este sector avanza que da gusto.
¿Cuál es la ciencia que se esconde detrás de las carillas de composite?
Además de que estas se realizan en clínicas españolas por el odontólogo y en una sola sesión, por lo que no tiene un proceso de fabricación, así que el gasto es menor.
La técnica es súper conservadora, ya que la preparación es muy mínima y se utiliza en casos clínicos que presenten algunas alteraciones en la superficie del diente, sobre todo en los dientes delanteros aunque también se pueden extender hasta los premolares y generalmente es utilizado más en pacientes jóvenes.
Este tipo de carillas sirve para restaurar el blanqueamiento de los dientes, algunas fracturas moderadas, corregir apiñamientos, alinear dientes y algunos dientes con múltiples restauraciones, también para tratar grandes desgastes en los dientes o dientes lingualizados. También puede utilizarse en caso como de alteraciones de la forma, cierre de diastemas, transformaciones de los dientes caninos laterales, fracturas mínimas, incluso caries y algunos cierres de troneras.
La ciencia es indispensable en este sector
A pesar de todo esto, es necesario saber que materiales se utilizan en el proceso, el cual tarda un tiempo muy mínimo y se realiza en una sola sesión, la cual puede durar en 4 o 5 horas.
Cuando se trabaja en aumentar los tamaños de los dientes o ganar el volumen, el laboratorio será capaz de realizar un diagnóstico el cual después podrá ser probado en la boca del paciente mediante un mock up, de tal forma que se pueda visualizar el resultado final y ver si es del agrado del paciente y odontólogo. Una vez evaluado todo esto se elabora una llave de silicona que permite ser una guía para realizar las carillas de composite.
Es necesario 3 o 4 citas para realizar todo el procedimiento
La duración es una de las dudas que más surgen, ya que la resina que componen las carillas es susceptible de decoloración, lo cual disminuye el resultado estético esperado a largo plazo. Para controlar estos factores se incluyen una capa de compuestos de micro-relleno el cual simula el esmalte del diente natural. Además de que también se debe tener en cuenta otros cuidados, como la limpieza diaria de los dientes después de cada comida y al dormir y despertar.
Evitar también consumir bebidas y comidas que perjudiquen su larga duración como por ejemplo, el té, los refrescos y el café, ya que oscurecen los dientes naturales por lo que también puede oscurecer ellas carillas de compuesto. Al igual que el consumo de salsas como a mostaza y la ketchup ya que también oscurecen los dientes.
La ciencia en la salud es algo muy importante al día de hoy, ya que se están logrando muchas cosas.