Al contrario que http://www.clinicachela.com ese sector repleto de franquicias no exentas de polémicas es el más poderoso de toda Europa y el último ejemplo del sector de clínicas dentales que han vivido en un auge inédito en estos últimos años.
Es una clínica dental fundada por Ángel Lorenzo en 2010, un odontólogo hijo de un protésico dental, que empezó con 4 clínicas y 50 empleados y hoy ya va por 80 clínicas con 1.400 empleados y se prevé que para finales de año llegue a 100.
Las nuevas franquicias en clínicas dentales
Está siendo tan rápido su crecimiento, este año con 1.000 empleos más, que está esperando facturar unos 200 millones de euros durante este año, casi el triple de lo que facturo en 2013.
Desde que este tipo de clínicas dentales emprendiera su camino en 1997 como franquicia, han estado surgiendo decenas de cadenas similares y aun cuando sigue siendo una de ellas la más grande, con 434 sedes, otras cadenas de clínicas más pequeñas creada en 1998, cuentan con 160 sedes.
Este sector según DBK, fue el único que se desarrolló en 2012, ya que las clínicas oftalmológicas y estéticas bajaron sus facturaciones ese año, pero las clínicas dentales ascendieron un 2,4%, hasta facturar 595 millones de euros.
Ángel Lorenzo ha optado por centros propios y opina que “el cambio del dentista privado a estas nuevas redes era algo inevitable”.
También el fundador de otras de estas grandes cadenas de clínicas dentales, Luís Cañadas, señala que ha “preferido el modelo de redes, ya que el tradicional estaba obsoleto”.
Según Cañadas «las mayores complicaciones de las especialidades dentales imposibilitan que un dentista pueda dar respuestas a todas las necesidades de cada uno de sus pacientes. Hay que tener un grupo de expertos, y eso requiere un modelo empresarial”. Y trabajar en la red forma economías de escala, lo que “nos permite negociar con proveedores”, explicó Lorenzo.
Las nuevas redes consienten economías de escala, por lo que el coste es más bajo que en Rumania o Bulgaria.
¿Qué ha hecho que los pacientes se decanten por este modelo?
En primer lugar el coste que ha creado, según Cañadas, “una democratización en la odontología. En España ya se colocan más implantes que en Inglaterra o Francia, ya que en este país hay mucha gente con poder de compra a las que le hacen faltan dientes”. Las empresas no han vacilado tampoco en usar las herramientas de marketing que atraigan a los clientes.
El Consejo de Dentistas opina que el Gobierno ampara esta expansión para no tener que aumentar los servicios dentales de la Seguridad Social, ya que el sector ha vivido en constantes polémicas contra el Consejo General de Dentistas, quien ha duplicado sus denuncias y además ha solicitado una regulación de publicidad.
El consejo se muestra crítico con algunos mensajes, que consideran son engañosos, como “esos anuncios diciendo que se colocan implantes por solo 250 euros que no son ciertos «, opina Castro.
Al Consejo no le simpatiza el tono mercantilista que ha tomado el sector y culpa a la Administración por la expansión de franquicias.