Un problema bastante frecuente en casa son las humedades en las paredes, las cuales terminan por afectar la estética y seguridad de los espacios, así como provocar problemas en la salud de la familia. En este post te traemos una serie de remedios caseros pero recuerda que si el problema es grave, contratar especialistas en impermeabilización de paredes puede ser la mejor opción para acabar con el problema.
Métodos caseros para eliminar las humedades
No existe una única solución para eliminar las humedades en paredes, por lo que puedes aplicar diversos métodos caseros para deshacerte de este problema.
Los siguientes métodos los puedes aplicar por tu propia cuenta, con seguridad que reducirán y eliminarán en su totalidad las humedades en los espacios, así como los efectos negativos que produce en la infraestructura o en la salud de la familia.
Entre los métodos más recomendados, los siguientes destacan por ser sencillos de aplicar y muy efectivos.
Sal marina
La sal marina es una sustancia natural que resulta bastante útil a la hora de eliminar las humedades en las paredes de espacios cerrados, y es que su capacidad para desinfectar evita que se formen manchas oscuras de moho y puede neutralizar los olores fuertes que afectan el bienestar de las estancias.
Incluso la puedes colocar dentro del interior de armarios, en pequeños recipientes y cambiándola una vez al mes.
Bicarbonato
Otra opción más económica para eliminar el mal olor y las manchas de las paredes es el bicarbonato de sodio.
Es un compuesto que no es agresivo para la salud y con propiedades que evitarán la creación de hongos y bacterias en las paredes por causa de las humedades. También tiene una alta capacidad de absorción que lo convierten en la solución ideal.
Para aplicarlo de forma eficiente, debes rociarlo en las áreas afectadas con atomizador, dejar actuar por dos horas, y después retirarlo con un cepillo.
Sal de boro
La sal de boro cuenta con propiedades capaces de eliminar los hongos y es una sustancia que no es tan agresiva con el medio ambiente, como sí lo es el cloro, por ejemplo.
Para aplicar la sal de boro tienes que usar guantes, luego mezcla una cucharada en dos litros, y aplica con un cepillo en las zonas afectadas. Deja reposar por media hora y luego retira el exceso de humedad con un paño limpio.
Vinagre
Una excelente alternativa es aplicar vinagre directamente en las superficies de las paredes afectadas por las humedades. Incluso lo puedes mezclar con bicarbonato para tener mejores resultados.
Aplica y deja actuar por varias horas, limpia muy bien las paredes hasta que queden totalmente secas. Repite el proceso las veces necesarias, en caso de que la primera no sea suficiente.
¿Cómo prevenir las humedades en las paredes?
Las humedades son problemas que terminan por dañar la infraestructura de la vivienda, la estética de los espacios y la salud de tu familia.
Las causas que la producen son diversas, como las fugas de agua en las tuberías que recorren las paredes, desagües bloqueados que acumulan el agua en las canaletas, filtraciones desde el techo o la fachada, y hasta por exceso de humedad por la capilaridad de los muros.
En este caso, la prevención es fundamental para que no tengas problemas con las humedades en las paredes.
Lo primero es mantener una buena ventilación de los espacios interiores de la vivienda, de esta manera evitas la acumulación de distintas impurezas, como los ácaros o el moho.
El aire que entre a la vivienda, seca de manera natural las humedades de las paredes y evita el ambiente perfecto para que crezcan las bacterias y los hongos.
El aislamiento también es de suma importancia, dado que evita el paso del agua en las paredes, protegiendo su integridad y la formación de humedades.
Para un óptimo aislamiento, puedes instalar ventanas modernas o solucionar las deficiencias de construcción del hogar. Los deshumidificadores son una excelente solución para eliminar las humedades y disfrutar de un ambiente más limpio.
Estos dispositivos son capaces de regular la cantidad de humedad en el aire, sin dejarlo muy seco, en el nivel correcto para no afectar las paredes y beneficiar tu salud.
¿Qué hacer antes y después de tratar las humedades?
Antes de proceder con alguno de los métodos para eliminar las humedades de las paredes, debes identificar el origen de las humedades, ya que existen varios tipos y se producen por motivos diferentes.
La humedad por condensación se produce porque el aire interior de la vivienda tiene un elevado porcentaje de vapor de agua, principalmente por poca ventilación.
Por su parte, la humedad por filtración se produce cuando se filtra el agua por las paredes, ya sea por lluvias o tuberías con fuga. Por último está la humedad por capilaridad, la cual asciende desde el subsuelo por las paredes, arrastrando consigo las sales del terreno.
Identificando el origen de las humedades y los daños causados, puedes tratarlo de la forma correcta.
Recuerda que estos métodos son una solución temporal si las humedades son profundas, en estos casos necesitarás de una empresa profesional para que solucione el problema.
Luego de limpiar las humedades, pinta las paredes en el interior y exterior de la vivienda, utiliza pintura antihumedad para prevenir estas humedades.
Siguiendo estos métodos caseros, puedes eliminar las humedades de las paredes de forma efectiva, aunque temporal, para que puedas recuperar la funcionalidad y estética de tus espacios.