Tecnología 16 mayo, 2017 admin No comments

¿En qué consisten los servidores virtuales?

El Servidor Virtual privado también conocido como VPS por sus siglas en inglés, consiste en un método para realizar la partición de un servidor físico en diversos servidores, de manera que todo trabaje como si estuviera ejecutándose a través de una sola máquina.

Tipos de Servidores Virtuales

Cualquier tipo de VPS tiene la capacidad de trabajar mediante su propio sistema operativo e igualmente ofrecen la posibilidad de ser reiniciados de una manera totalmente independiente.

Usando un lenguaje cotidiano, se pueden definir a los Servidores Virtuales como un servidor que se puede instalar mediante la “partición” de un servidor físico, por lo que es posible contar con diversos Servidores Virtuales en el interior del servidor físico, los Servidores Virtuales pueden ejecutarse como servidores totalmente independientes de los otros.

Las ventajas que ofrecen los Servidores Virtuales

Las ventajas que brindan los Servidores Virtuales en cuanto a un servidor compartido, es que cualquiera de sus instalaciones puede funcionar independientemente. Sin embargo, si se trata de un hosting compartido, cada uno de los usuarios comparte con los demás todos los recursos del servidor y, si llega a existir una dificultad todos los usuarios del hosting se verían afectados.solo tiene ventajas adquirir un servidor dedicado privado

En los Servidores Virtuales no sucede así. Los recursos que se le asignan a un Servidor Virtual los usa únicamente ese Servidor Virtual, por lo que es completamente independiente de todas las otras instalaciones que se encuentren usando el mismo servidor.

Por lo que es posible encontrar mayor estabilidad y rendimiento, sin tener que conseguir un servidor dedicado, los cuales por lo general se encuentran en el mercado por un coste bastante alto.

¿Cuándo necesitas un Servidor Virtual?

Por lo general, lo podrías necesitar cuando el hosting que se comparte con otros usuarios te quede pequeño. Si el hosting compartido finalmente ha logrado llegar a su límite lo más recomendable es adquieras un Servidor Virtual.

Por ejemplo, si posees una página web con aproximadamente más de 100.000 visitas diarias, además de picos de más de sesenta personas conectadas todas a la vez, debes saber que no existe un hosting compartido que sea capaz de soportarlo, por lo que deberás optar por adquirir un Servidor Virtual.

Los servicios en línea, las App web, las aplicaciones para Smartphones, los desarrolladores, entre otros, es posible que requieran de un rendimiento más alto por lo que, lo mejor es conseguir un Servidor Virtual, debido a que facilitaría tener la energía e individualidad que requieren sin la necesidad de conseguir un servidor dedicado.

Los Servidores Virtuales ayudarán a mantener la ejecución autónoma e independiente entre unos servidores y los otros, haciendo uso de un servicio de almacenamiento que resulta ser completamente independiente, además de contar con su propia configuración para App, panel de control, sistemas y también acceso, junto con su propia memoria RAM, los procesadores, etc.

Si requieres de cada una de las ventajas, que por lo general brindan los servidores dedicados, pero no necesitas tener un equipo únicamente para ti, la mejor opción que podrás conseguir, es adquirir un Servidor Virtual.