Actualidad 28 diciembre, 2019 admin No comments

Cómo prevenir el bullying en el colegio

El acoso escolar, popularmente denominado como bullying, se trata de un tipo de agresión verbal, escrita y/o física el cual causa daño a otra persona. Por lo general, dicha agresión o ataque se encuentra fundada en asuntos como el género, apariencia, religión, raza, discapacidad u orientación sexual.

Estrategias para evitar el bullying

El bullying suele estar presente en el aula de clases, el patio de recreo y también a través de las redes sociales u otros ámbitos externos a los colegios, y consiste en una situación que podría llegar a generar serias consecuencias tanto psicológicas como físicas, no solo en las víctimas, sino también en los individuos que realizan esta clase de abusos.

Además de afectar a la víctima y al agresor, el bullying supone una problemática que presenta un gran desafío para los padres, educadores y docentes, debido a que en muchos casos, llega a escaparse de los ojos incluso del más observador, por lo que suele parecer una batalla que no es posible ganar.

A continuación hablaremos sobre cómo puede prevenirse el bullying dentro y fuera de los colegios.

La prevención y eliminación del bullying supone el compromiso de generar un ambiente seguro, dentro del cual los niños tengan la oportunidad de progresar tanto social como académicamente sin llegar a sentir miedo. Por eso, a continuación presentamos algunas estrategias que pueden ayudar a evitar el bullying:

Reconocer el problema

Según especialistas, los docentes tienen que educar no solo a sus estudiantes, sino también a los padres y al resto de la comunidad acerca de la importancia que supone tomar en serio el bullying y de qué forma reconocerlo.

Asimismo, tienen que crear un plan de acción que les permita dar respuesta a los casos de acoso con los que puedan toparse diariamente, sin importar que tan insignificantes puedan parecer.

En ninguna circunstancia se le debe aconsejar a la víctima de bullying que se esfuerce más para hacer amigos y/o sea “menos sensible”, ya que esto solo estigmatiza y culpabiliza a la víctima por lo que le ocurre.

Bullying

Involucrar a los estudiantes

Una buena estrategia podría ser promover un diálogo abierto entre los estudiantes sobre el bullying y la intolerancia, llevando a cabo asambleas y foros “anti-bullying” donde todos puedan proponer y discutir posibles soluciones para esta problemática.

Así, será posible evitar que algún estudiante pueda sentirse ajeno a este problema tan común.

Convertir a los estudiantes pasivos en agentes activos

Al formar parte de una discusión abierta acerca del bullying, aquellos estudiantes que no son víctimas y tampoco victimarios, es decir los “observadores”, podrán contar con más herramientas a través de las cuales sentirse involucrados y pasar a ser agentes activos que ayudan a combatir el acoso.

Promover la inclusión y tolerancia

Crear un ambiente tolerante, seguro e inclusivo dentro del aula de clases resulta fundamental para lograr que los estudiantes puedan sentir respeto y valor hacia su identidad.

Los docentes tienen que mostrar una actitud abierta hacia sus estudiantes para hacerlos comprender que es posible confiar en ellos en caso de sufrir cualquier tipo de violencia o hostigamiento.

Prestar atención a los agresores

Al igual que las víctimas, aquellos niños que acosan a sus compañeros tienen que recibir tanto atención como ayuda a fin de reducir ese comportamiento agresivo, ya que usualmente el atacar a sus compañeros se trata de una conducta generada por inseguridades propias o situaciones de violencia dentro de casa.

¿Cómo ayudar a prevenir el bullying en los colegios?

¿Cómo ayudar a prevenir el bullying en los colegios?

Las investigaciones indican que el bullying consiste en la causa principal de suicidio entre adolescentes, lo cual supone un dato realmente alarmante, sobre todo al tomar en cuenta que miles de denuncias son registradas anualmente.

Es por esa razón que resulta esencial que todas las partes implicadas sepan cómo prevenir el bullying:

Para los docentes

  • Resulta preciso desarrollar un ambiente de confianza en el que los estudiantes puedan expresar cómo se sienten.
  • Deben hablar en clases sobre el bullying y sus consecuencias.
  • Supervisar constantemente la conducta de los estudiantes para detectar posibles actitudes negativas.
  • Actuar con rapidez al ver algún caso de acoso escolar.
  • Mantenerse en coordinación junto al Área de Psicología a fin de disminuir y/o impedir que sucedan más casos de bullying dentro del colegio.

Para los estudiantes

  • No juzgar a sus compañeros por su condición social y/o aspecto.
  • Apoyar a sus compañeros que puedan sentirse solos durante clases.
  • No utilizar la violencia para solucionar los problemas ni como mecanismo de defensa frente a otros estudiantes.
  • Asegurarse de avisar rápidamente a las autoridades del colegio al ser testigo de cualquier caso de bullying.
  • Hablar con los padres y docentes al ser víctima de cualquier clase de abuso en el colegio.

Para los padres

  • Impulsar valores en sus hijos a fin de impedir que adopten malas reacciones.
  • Poner límites a los hijos al ver que tienen actitudes negativas.
  • Hablar dentro del hogar acerca del bullying y sus consecuencias.
  • Exponer el tema durante las reuniones de padres para encontrar las mejores soluciones para algún posible caso de bullying dentro del colegio y/o para evitarlo.

Cuando alguno de sus hijos sea víctima de bullying, lo más conveniente será buscar apoyo con profesionales psicólogos, docentes y también con otros padres, ya que mientras más consejos logren obtenerse, menos será el tiempo que tome solucionar dicho problema.

Indudablemente, el mejor modo de prevenir el bullying en el colegio es involucrando a todos y hablando del tema.