Un deshumidificador es un aparato que nada tiene que ver con el lujo, y más bien está estrechamente vinculado con un equipo práctico y funcional que suma a la salud de las personas, gracias a que está diseñado para eliminar el exceso de humedad del ambiente.
Beneficios de tener un deshumidificador en casa
De hecho, se trata de un dispositivo de climatización cuya función es absorber el agua del aire, la cual queda depositada en un envase para luego calentar el aire seco y dejarlo salir al ambiente, bajando los niveles de humedad en este y proporcionando un aire de mejor calidad en el espacio donde se encuentre.
Pero además de esto tiene otros beneficios que te interesa conocer, así que toma nota:
Cuando el equipo ha hecho el trabajo de eliminar la humedad del aire dejando el ambiente en un nivel óptimo, se terminaran tus preocupaciones por que proliferen todos aquellos agentes que son los causantes de las alergias, generando espacios limpios y adecuados para la buena salud de la familia, especialmente de los que sufren de alergias.
Son de tamaño discreto, por lo que puedes colocarlos en distintos en espacios de la casa, sin que sean notados o molestos ya que además suelen ser bastante silenciosos.
Olvídate de los olores a humedad o moho que son tan irritantes, ya que una de sus funciones más eficaces es minimizar o erradicar estos olores que son propios de los ambientes muy húmedos.
Actúa de manera preventiva dentro de tu hogar evitando la aparición de hongos y moho en las prendas de vestir, telas, cortinas, muebles, paredes o cualquier material expuesto a la humedad.
Mantener está a raya permitirá que los cereales, panes y otros alimentos que almacenas en casa se mantengan frescos por más tiempo, así mismo la ropa se va a secar más rápido.
No solo mejora la calidad el aire que respiramos, ya que también proporciona condiciones climáticas idóneas para hacer más fácil la respiración.
El deshumidificador le ahorra trabajo al aire acondicionado, que sin la presencia de este equipo, primero tendría que eliminar el exceso de agua en el aire para después enfriarlo lo cual le genera más desgaste del necesario.
Erradica el moho, los hongos y ácaros, los cuales se reproducen sin problemas. Cuando el ambiente alcanza una humedad del 70% o más, este actúa llevando estos niveles a un 50% o 60% en la habitación donde se encuentre ubicado.
Disminuye los síntomas en personas alérgicas, favorece la buena salud de los asmáticos y en general mejora a las personas con problemas respiratorios, gracias a que combate los causantes de estas molestias como lo son el moho, ácaros y los hongos.
Las personas que padecen de dolencias en los huesos, artritis o reuma consiguen aliviarlas gracias al deshumidificador. Es de hacer notar que el exceso de humedad no genera estas enfermedades, pero si afecta a quienes la padecen.
Previene la aparición de corrosión en los electrodomésticos, así como en superficies de metal y las tuberías. Este se debe a que cuando la humedad relativa supera el 50% la corrosión se acelera en los componentes de metal de los aparatos que hay en el hogar.
Con todos estos beneficios podemos concluir que es un aparato diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas, sobre todo cuando estas residen en viviendas donde la humedad es continua todo el año y donde se hace necesario de ayuda adicional para disminuirla antes de que genere daños a la salud, a los demás aparatos eléctricos, a las superficies sensibles a ella y a nuestro bolsillo también.
Cuándo es necesario un deshumidificador
Aun cuando seas consciente de que habitas en una zona donde abunda la humedad, es importante que midas la humedad relativa del aire, la cual te indica cual es la proporción de agua que hay en este y la relación entre esta y la cantidad que haría saturar el aire para que el agua se condense.
Cuando la medida indica que hay un 75% de humedad significa que el aire está a una cuarta de saturarse.
El nivel de humedad óptimo en el aire es de un 40% y aceptable entre un 55% y un 60%. En consecuencia, todo aquello que se ubique por encima de esto, necesita ser controlado, especialmente cuando hay asmáticos, alérgicos o enfermedades de la piel en casa.
Hay señales muy evidentes que pueden indicar la necesidad de tener un deshumidificador en casa, estas son:
Olor penetrante a humedad, lo cual es indicio de que en alguna parte de la vivienda se está filtrando y depositando humedad. Es vital que ubiques el foco y elimines el exceso si es posible, ya que este olor se extenderá a los muebles, telas y ropa.
Manchas de moho presentes en suelos, techo, paredes y otras superficies. El moho está compuesto de microorganismos que son muy dañinos para la salud, ya que sus esporas se esparcen en el aire y son aspiradas por las personas.
El agua se condensa formando gotas de agua en cristales, azulejos u otras superficies. Cuando el nivel de humedad es muy elevado incluso puedes tener goteras centro de la vivienda.
Ten en cuenta que cuando la pared se mancha y se cae la pintura por efecto de la humedad, la estructura de esta también sufre daños.
En líneas generales, un deshumidificador es un equipo sencillo y además útil, ya que hace la función de bajar eficazmente los niveles de humedad relativa del aire en zonas donde hay por naturaleza una elevada humedad ambiental, tales como las zonas con elevadas, litoral, con precipitaciones frecuentes y presencia de niebla.