Al decidir emprender, resulta esencial establecer buenas relaciones junto a otros emprendedores y/o empresas, ya que contar con un poco de apoyo de otros negocios podría ser de mucha ayuda para lograr conseguir reconocimiento dentro del mercado y lograr alcanzar el éxito a través de una propuesta de negocio.
Es precisamente por ese motivo que a lo largo de este artículo estaremos hablando acerca del Cobranding, explicando no sólo qué es, sino también cómo funciona.
¿En qué consiste el Cobranding?
El Cobranding se trata de una asociación entre empresas que ofrecen diversos servicios y productos, las cuales deciden unirse a través de una acción conjunta con el fin de impulsar un único servicio o producto.
Así, se puede decir entonces que el Cobranding consiste en un término usado para hacer referencia a una alianza temporal y estratégica que tiene lugar entre 2 o más compañías, teniendo como propósito principal tanto aumentar su rentabilidad como optimizar su posicionamiento a través del valor y potencia de marca.
¿De qué manera funciona esta estrategia de marketing?
Antes de explicar cómo funciona el Cobranding, es esencial señalar que esta estrategia de marketing destaca por revolucionar totalmente la manera de realizar marketing. No obstante, no se trata de una idea reciente, ya que en realidad, numerosos especialistas indican que los años 90´s fueron el comienzo de todo, y a partir de esa época, hasta nuestros días es posible encontrar numerosos ejemplos de Cobranding.
Ahora bien, el Cobranding cambia completamente el antiguo concepto de que las empresas tienen que competir entre ellas desde su fundación y durante toda su vida.
Y aunque es imposible negar que la competencia se encuentra entre los pilares fundamentales del mercado, lo cierto es que en algunos casos, la unión es posible.
Así, por ejemplo, para un negocio de pizzas, podría llegar a ser conveniente que se alié a una empresa de bebidas refrescantes, ya que probablemente ambas saldrán beneficiadas de esa alianza.
No obstante, esta estrategia de marketing no resulta tan sencilla, por lo que con el fin de utilizar el Cobranding en una empresa, resulta preciso que ambas marcas inicien negociaciones y definan claramente sus acuerdos.
Una vez que lo hagan, será momento de dar inicio a la parte creativa con el fin de responder diversas preguntas, incluyendo ¿Cómo lograr que la alianza de las dos empresas aporte un valor añadido a los clientes?, ¿Qué mensaje hay que transmitir mediante la campaña promocional?, ¿Cuáles son los canales de comunicación más convenientes?
Al dar respuesta a dichas preguntas, hay que mantener siempre presente que la finalidad de una unión entre empresas, instituciones u organizaciones, etc., consiste en que todas las partes involucradas puedan salir fortalecidas y beneficiadas, consiguiendo un mayor posicionamiento, mejor reputación de marca y sin duda alguna un aumento en sus ventas a través de dicha asociación.
¿Qué clases de Cobranding existen?
Hay diversas clases de acciones las cuales podrían considerarse como Cobranding, sin embargo, el tipo más habitual suele ser cuando dos empresas se unen con el propósito de desarrollar un producto nuevo o para combinar un par de productos distintos dentro de un mismo “paquete”.
Dicho esto, entre los principales tipos de Cobranding que una compañía tiene la opción de utilizar, están los siguientes:
Cobranding de apoyo
Es una clase de Cobranding donde una empresa prevalece sobre otra, lo que significa que una marca principal se encarga de invitar a una compañía secundaria a participar en alguna clase de colaboración.
Se trata de la alternativa perfecta para esos emprendedores que recién están empezando a desarrollarse y todavía no han logrado conseguir consolidarse dentro del mercado.
Lo más apropiado sería que aquella empresa junto a la cual los emprendedores apuesten por realizar el Cobranding, tenga un público parecido al suyo.
Cobranding complementario
Supone un tipo de Cobranding sumamente usado entre las grandes empresas, el cual se basa, esencialmente, tanto en la innovación como en el aporte de soluciones en conjunto, con la finalidad de ofrecer algún servicio o producto nuevo e innovador dentro del mercado.
Consiste en una especie de intercambio ganar-ganar, donde las empresas involucradas ofrecen lo mejor de sí mismas y de esta forma además de pretender conseguir consumidores nuevos, también buscan captar los consumidores de la otra compañía.
Cobranding de ingredientes
Se encuentra entre las clases de Cobranding más destacadas y se basa en crear productos nuevos de la mano de dos empresas las cuales comparten no solo los mismos valores, sino también un mismo mercado, de modo que ambas puedan conseguir un buen resultado.
Cobranding de conocimientos
Esta clase de relación tiene lugar entre dos empresas que poseen una segmentación de público muy similar, las cuales, debido a algún motivo, no compiten entre ellas; lo cual podría deberse, por ejemplo, a que se encuentran en distintos lugares, por lo que su alianza podría representar una oportunidad excelente para abrir mercados nuevos.
Ventajas del Cobranding
Para terminar, también es apropiado mencionar que el Cobranding ofrece de diversas ventajas, entre las cuales destacan las siguientes:
- Ambas marcas consiguen un mayor nivel de reconocimiento.
- Supone una gran oportunidad para ingresar a nichos no explotados del mercado.
- A nivel económico es una estrategia muy factible, debido a que los gastos de la misma son repartidos de forma proporcional.
- Refuerza la capacidad de entablar relaciones comerciales eficaces que tienen ambas empresas, al igual que la posibilidad de entablar alianzas nuevas a futuro.