El interiorismo dentro de los espacios comerciales y empresas, implica mucho más que prestar atención a la decoración interna de algún espacio.
Ya que lo cierto es que estos proyectos de expertos en interiorismo abarcan diversas disciplinas y únicamente mediante la unión de ellas, es posible conseguir espacios que tengan alma y logren perdurar.
Ahora bien, los proyectos de interiorismo comercial destinados a espacios de trabajo, como en cualquier otro caso, tienen que adecuarse tanto a la esencia, como a las necesidades que presenta cada tipo de labor a realizar.
En cualquier caso, también deben tomarse en cuenta las novedades y los avances en el interiorismo de empresas y espacios comerciales, para poder conseguir un resultado realmente acertado.
Componentes básicos para conseguir un increíble diseño de interior
Cuando se habla acerca del diseño de interiores, se hace referencia a uno de los aspectos a destacar en cualquier empresa, sin importar el sector al que pertenezca, y es que la imagen de los espacios de trabajo se trata en gran medida de la carta de presentación que tienen no solo ante los trabajadores, sino también frente al público en general.
Dicho de otro modo, el interiorismo consiste en una herramienta a través de la cual es posible transmitir la personalidad que posee una marca de forma simple y eficaz.
Dicho esto, a continuación hablaremos sobre los principales elementos considerados por los diseñadores de interiores a la hora de proyectar sus ideas, y conseguir los mejores resultados posibles:
Adaptabilidad y coherencia
Es de gran importancia comprender que el diseño interior tiene que partir de un profundo análisis que abarque tanto las características de cada espacio, como las necesidades básicas que presente el negocio.
Cuidado de los detalles
Si bien dentro de toda obra arquitectónica es esencial prestar atención a los detalles, en el caso del interiorismo este factor tiene una importancia considerablemente mayor.
Ya que el mejor modo de plasmar las cualidades de una empresa o espacio comercial, consiste en comprender cada uno de sus aspectos, con la finalidad de poder llevarlos después a los componentes arquitectónicos usados dentro del diseño de los interiores.
Ejecución controlada
Esta característica resulta indispensable para conseguir un exitoso diseño de interiores, motivo por el que implica la participación de la agencia de interiorismo, los clientes finales y cualquier otro individuo involucrado dentro del proyecto.
Avances y novedades dentro del interiorismo de los espacios comerciales y empresas
Entre los principales propósitos del interiorismo de espacios comerciales, destaca el poder transmitir a los clientes ideas que se encuentren directamente asociadas tanto a los valores, como a las formas de trabajo de cada empresa.
Ya que abarca los colores, el mobiliario y también la forma en que los diversos elementos se encuentran organizados, al igual que los tipos de iluminación usados, además de otros muchos aspectos.
Lo cual ayuda a transmitir a los consumidores, ya sean habituales o potenciales, una idea, no solo del lugar, sino también de una determinada marca.
Razón por la cual el diseño de interiores dentro de las empresas podría considerarse como un elemento propio tanto del marketing como del branding, así que teniendo eso en cuenta, eso, a continuación te indicamos las novedades del interiorismo en este sector:
El comercio interactivo e híbrido
Dentro de las principales tendencias que tienen los espacios comerciales cuando se trata del interiorismo, destaca una que se encuentra lejos de los proyectos tradicionales, por lo que muchos comercios y empresas buscan proporcionar una experiencia mucho más integral a sus clientes, e incluso a sus trabajadores, apostando por un tipo de diseño de interiores híbrido e interactivo.
Espacios sostenibles
De igual manera, un avance y novedad en el mundo del interiorismo consiste en la tendencia de la sostenibilidad, la cual sigue presentándose fuertemente.
Así, dentro de las mayores tendencias que hay en el diseño de oficinas destaca el optar por un concepto de lo natural.
En este sentido, tanto los jardines verticales (paredes vivas) como la búsqueda de espacios que tengan luz natural, permiten que las tendencias en interiorismo de empresas marquen espacios bastante luminosos con colores neutros, y también materiales sustentables.
Cabe mencionar que es posible llegar a este cambio tanto por la clase de material utilizado, como por el uso de productos que sean “km 0”.
Mobiliario multifuncional
Se redefine también el concepto de despacho, dejando atrás su connotación individual, dando paso a los espacios que sean polivalentes y flexibles, los cuales incluyen piezas de mobiliario de oficina que destacan por su versatilidad para darle diferentes usos.
El propósito de esta tendencia supone conseguir ambientes que sean multifuncionales, los cuales puedan servir como despachos, salas de reuniones e incluso también para desarrollar herramientas audiovisuales.
En este sentido, aparte de optar por espacios confortables y abiertos, los espacios de trabajo que apuesten por este tipo de novedades del interiorismo tienen que disponer igualmente de zonas privadas que incluyan paneles acústicos para videoconferencias, llamadas, o solo descansar.
Tecnología como parte del diseño
Otro gran avance del sector del interiorismo para empresas, implica el ambiente de cambio desarrollado por las nuevas exigencias en el área de la tecnología.
Por lo que el equipamiento integral, al igual que las más recientes tendencias de interiorismo para espacios comerciales, se enfocan en conseguir zonas que logren ajustarse por completo tanto al ritmo de los empleados, como a su confort.
Esto supone el desarrollo de espacios flexibles que recurran a la tecnología del mercado con el fin de optimizar la productividad, bienestar y satisfacción general de los trabajadores.
Los espacios comerciales también deben recurrir al interiorismo para optimizar su actividad, por lo que conviene que conozcas las novedades y avances del sector.