¿Cómo construir una buena reputación online?

Cuando nos dedicamos a crear un negocio en internet, sea de venta de productos o de servicios,  algo que siempre debemos cuidar es nuestra reputación online. Pero, ¿de qué se trata? Básicamente la reputación es la imagen que cada cliente y usuario dentro de internet, sea en redes sociales o en la web en general, se crea sobre nuestra empresa, marca o producto/servicio.

He ahí la importancia de saber cómo construir una buena reputación online en estos tiempos unido claro, con lo que es la identidad digital la cual se entiende como la señal o huella que los usuarios van dejando en la web. Teniendo esto en cuenta vamos entonces a darte algunas claves sobre cómo puedes hacerlo.

¿Cómo construir una buena reputación online?

La identidad y la reputación son muy importantes van unidas y es una de las fuentes más importantes que tenemos para conseguir que los clientes se acerquen a nosotros y tengan un interés genuino en comprar lo que ofrecemos. Veamos entonces estos consejos dados por expertos:

  • actualiazarActualizar siempre: no importa si tenemos un sitio web o si tenemos varios perfiles en redes sociales, la idea de todo esto, es que podamos estar pendientes de actualizaciones que deben ser diarias. Todos los días debemos tomar tiempo para interactuar con las personas, darles a conocer datos o aspectos que sean interesantes pero que no sean de ventas.
  • Contenido: sabemos que esto se dice todo el tiempo, siempre lo leemos o no lo repiten cuando se trata de conectar con los clientes, y aunque nos parezca que es repetitivo es realmente un hecho. No podemos esperar que los clientes nos acepten o se interesen sino podemos darles algo de valor. La información que les ofrecemos es esencial.
  • Siempre ser respetuosos: dentro de la pregunta sobre cómo construir una buena reputación online es importante saber que el respeto es la base de todo, muchas veces encontramos perfiles de marcas o  de productos/servicios que no respetan a los clientes, no responden a las preguntas o reaccionan mal a las opiniones. Es importante saber que la base de todo es una respuesta siempre respetuosa y alentando a la aclaración.
  • Diferenciar entre los público y lo privado: es importante dentro del concepto de la reputación que podamos aprender a diferenciar entre lo que es público es decir que puede darse a conocer y aquello que es privado, es decir propio de la empresa y que al hacerlo público puede ser empleado por la competencia. Esta diferencia permite que la comunicación y el tipo de mensajes que enviamos sean bien pensados.
  • segmentaciónSegmentar: no todos los mensajes que tenemos son para todas las personas que nos siguen o que son nuestros contactos, es importante entonces que podamos tener bien segmentado el tipo de personas que nos siguen o que tenemos dentro de las redes sociales, de esta forma podremos pensar en mensajes o contenidos que vayan dirigidos a cada uno de ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *