Con el fallecimiento de una persona, son muchos los trámites que se deben hacer, entre ellos está el cambio de nombre del coche que se encontraba entre sus pertenencias, y que la mayoría de las personas desconoce cómo se realiza. Es de mucha ayuda contar con una Gestoría para cambiar de nombre vehiculos de personas fallecidas.
Para que un coche pueda circular legalmente en el país, es necesario que el vehículo esté a nombre de su nuevo propietario, por lo que no sirve que siga bajo la titularidad de la persona fallecida, así que es un proceso que se debe completar sin demora alguna.
Si eres uno de los que ha heredado un vehículo y deseas cambiar la titularidad de este, te contaremos en el presente post cómo hacer un cambio de nombre de un coche de una persona fallecida, de modo que completes el proceso y puedas circular con el sin ningún problema.
En España, existe un procedimiento estándar para transferir la propiedad a un beneficiario vivo inmediatamente después de la muerte de un propietario. Esto debe completarse dentro de los 90 días, por lo que te recomendamos tratar de hacerlo lo más cercano a la fecha de fallecimiento del propietario anterior.
Transmisión provisional del coche
Según las leyes del país, son dos los tipos de cambio de nombre de un coche que se puede hacer cuando su propietario ha fallecido, una de ellas es la transmisión provisional del mismo, y que permanecerá vigente hasta que se haga una transmisión definitiva, la cual será con la adjudicación a un heredero.
Aunque se trate de un trámite temporal, este es obligatorio de realizar, por lo que tendrás que hacerlo ante la DGT, siempre que seas el custodio provisional de los activos del difunto, lo cual debes notificar ante la Jefatura de Tráfico de su domicilio.
Documentos a presentar
Son varios los documentos que se necesitan para solicitar la transmisión provisional del coche de una persona fallecida, entre ellos la solicitud impresa donde se exprese la petición, la cual es la misma que se utiliza para el cambio de titularidad de los vehículos.
Adicionalmente, tendrás que pagar una tasa por la transferencia del coche que es de aproximadamente 55,15 euros, y con ello el certificado de defunción del titular, o en su defecto el libro de familia donde se indique su fallecimiento.
Otro documento para realizar este trámite, es el aquel que te acredite como custodio provisional del vehículo en cuestión, aquel que indique que tienes posición de él o que haces uso del coche, para que se pueda verificar que ciertamente lo eres.
Es indispensable que también tengas la tarjeta ITV o la ficha técnica del coche para completar este proceso, y por supuesto, debes contar con la licencia o permiso de circulación del coche.
Cuando tengas todos los documentos mencionados, la DGT se encargará de registrar y colocar en la licencia de circulación una nota que indica que dicho coche está en tu poder hasta que se adjudique al heredero de existir alguno del titular fallecido, señalando toda tu información como custodio provisional y la fecha de fallecimiento del propietario anterior.
Al ser el custodio provisional de un coche que pertenecía a una persona fallecida, todas las obligaciones que correspondan sobre él serán tu responsabilidad, al menos hasta que se haga la transmisión definitiva a quien haya quedado como heredero del mismo.
En el caso de que no desees seguir siendo custodio provisional del coche de un fallecido, te contamos que solo podrás hacerlo cuando se le adjudique a la persona heredera de este, quien debe aportar documentos adicionales, tales como la declaración de herederos o el testamento con su certificado de últimas voluntades donde se especifique el coche en cuestión.
Transmisión definitiva del coche
Cuando se quiere cambiar de nombre un coche de una persona fallecida de forma definitiva, ya que se tiene un propietario existente para ello, entonces se debe solicitar una transmisión definitiva en un plazo que no supere los 90 días continuos, teniendo como referencia la fecha en la que ha fallecido el propietario original.
Básicamente, es un procedimiento más sencillo que el anterior, considerando que es definitivo, no tendrás que hacer otro cambio de nombre del coche heredado, a menos que posterior a la recepción vayas a venderlo a un tercero.
Documentos necesarios
El primer documento que necesitas para una transmisión definitiva de un coche, es la declaración de herederos de la persona fallecida o su testamento, donde indique que eres la persona a la cual se le adjudica el coche para el que realizar el trámite.
La tasa que debes pagar para el cambio de nombre definitivo, es de 55,15 euros, y tienes que presentar también el certificado de últimas voluntades de la persona fallecida, o en su defecto el cuaderno particional. En el caso de que no tengas estos documentos, puedes sustituirlos por la Declaración Responsable Solicitud Cambio Titularidad Fallecimiento Titular de forma impresa.
Otro documento necesario en este procedimiento, es el impreso de cambio de titularidad del coche, el cual tendrá todos tus datos como heredero del mismo, pero si llegara a tratarse de un menor de edad o que está incapacitado quien se quedará el coche, entonces debe contener los datos de su representante legal junto a sus datos.
También se necesita del justificativo de pago o de exención del impuesto de sucesiones, la copia del modelo 620 de Hacienda de la Comunidad Autónoma donde vives, el permiso o licencia de circulación, y la tarjeta de inspección técnica del coche o su certificado de características.